Por Bayron García
Guatemala, 5 de julio del 2019. Hora: 13: 45
Estudiantes de la Escuela de Ciencia Política (ECP) de la Universidad de San Carlos de Guatemala y estudiantes de Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad Galileo, realizaron un simulacro de la Comisión General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esto es una réplica de lo que se realiza dentro del Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA), creado para promover los valores democráticos entre la juventud del hemisferio.
Los universitarios de los Estados Miembros, negocian resoluciones que promueven la democracia, los derechos humanos, la seguridad hemisférica y el desarrollo en las Américas.
Este ejercicio también familiariza a participantes con la labor de la OEA y sus Estados Miembros. Realiza además, una adaptación del ejercicio de diálogo, propuesta y debate dentro de la Comisión General del MOEA, con autoridades y delegados que representan a los 34 países miembros activos de la OEA.
Mike Rivera, director de la ECP, comentó que este ejercicio permitió a los estudiantes familiarizarse con los valores democráticos, entendiendo la importancia de la diplomacia, la negociación y el compromiso en la búsqueda de soluciones a problemas regionales, al tiempo que desarrolla sus habilidades de liderazgo.
El tema discutido, durante los tres días de debate, fue “Flujos migratorios en las Américas”. Cada estudiante presentó una resolución que fue discutida por la Comisión General y aprobada. Finalmente elaboraron la “Declaración de Guatemala”, donde se consignan los acuerdos a los que se llegó. La Declaración fue aprobada por aclamación en la última sesión plenaria.
Este segundo simulacro se efectuó en el Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de la Embajada de México en Guatemala, del 02 al 04 de julio de 2019.