Por Angela Barrera
Guatemala, 11 de septiembre del 2019 Hora 10:30
El florecimiento del alga Euglena sanguinea fue posiblemente un factor que influyó en el cambio de color del agua de la laguna del Volcán de Ipala, que fue reportado por guardarecursos y vecinos del lugar.
Jorge Jiménez, docente de la escuela de biología, visitó la laguna, sin embargo, el tono rosáceo ya no se percibía, el agua estaba cristalina.

«Los guardarecursos del lugar indicaron que el color cambio el día martes, se observaba cerca de la entrada de la laguna donde están ubicados los asentamientos de la población, inició como una mancha pequeña que se extendió el día miércoles y jueves; para el viernes ya no se percibía el cambio de color ni se reportaron anomalías en relación a las especies del lugar», explicó Jiménez.

El sábado siete de septiembre se encontraron pocas algas cerca de la orilla de la laguna, que fueron evaluadas en el Laboratorio de Entomología Aplicada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), donde el estudiante Carlo Chúa aportó sus conocimientos junto con Jiménez para identificar la especie de las algas.
Carlos Chúa, estudiante de la escuela de biología, explicó que en la muestra recolectada en la laguna se ve movimiento, eso determina que es un organismo con un periplasto bastante dinámico, lo cual no es tan frecuente de encontrar.
«Es posible que el alga viva normalmente en el lago y lo atípico es su florecimiento, además en los florecimientos de está alga se encuentra la euglenoficina, que es una toxina, un alcaloide tóxico para mamíferos y peces, sin embargo no los va a matar», enfatizó Chúa.
Ubicada en el Departamento de Chiquimula, la laguna del volcán de Ipala está a 1,493 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 0.65 kilometros cuadrados.