Inicia diplomado para mejorar la fiscalización y control gubernamental

Por Bayron García

Guatemala, 10 de octubre del 2019. Hora: 12:30

Periodistas de diferentes medios de comunicación, estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) y de la Universidad Rafael Landívar, iniciaron el Diplomado en Fiscalización y Control Gubernamental Especialidad: Comunicación Estratégica 2019.

Este diplomado busca que los participantes se actualicen o adquieran las herramientas necesarias para mejorar su trabajo en cuatro ejes principales.

Área de Control Gubernamental

Área de Fiscalización

Área de Contrataciones del Estado

Área de Comunicación Estratégica

Este evento, que representa un beneficio para los estudiantes de periodismo y comunicación, a decir de los organizadores, es el resultado de la firma de una Carta de Entendimiento, entre la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

La carta fue firmada el 22 de julio y establece una vigencia a partir de esa fecha hasta el 31 de octubre de 2022.  

Los alcances del acuerdo

Entre los compromisos que asumen los firmantes se puede mencionar la implementación de un portal web de transparencia que permita dar seguimiento a la ejecución presupuestaria de la ECC.

En su discurso de inauguración del diplomado, la secretaria general de la ECC Claudia Molina, dijo que esto permite una mejor transparencia en la ejecución del presupuesto, además de permitir al estudiante y personal, tener un espacio donde podrán denunciar cobros ilegales o cualquier irregularidad financiera en la administración.  

También se establece el impulso de programas continuos de formación a estudiantes de grado, posgrado y personal administrativo de la ECC.  En este aspecto también se vincula a periodistas representantes de diferentes medios de comunicación en Guatemala.

El contralor general de cuentas, Edwin Salazar, agradeció la anuencia del actual director de la ECC Sergio Morataya, quien asumió el compromiso para que esto sea una realidad y abre las puertas a una mejor preparación académica. 

Salazar dijo que buscan replicar este tipo de acuerdos con otras universidades privadas, porque la intensión es facilitar herramientas a los futuros profesionales, además de actualizar a quienes ya ejercen en el ramo periodístico y comunicacional.

El diplomado tiene una modalidad virtual y presencial con cuatro charlas magistrales.  Fue inaugurado este jueves 10 de octubre y tiene previsto culminar el 10 de diciembre del año en curso. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s