Opinión
El desarrollo humano y el desarrollo tecnológico, son dos conceptos distintos, y a la vez van de la mano para el desarrollo.
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora sus condiciones de vida, de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.
Actualmente, las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, aunado al Desarrollo Tecnológico. Que según, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, es el uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).
En el “Manual de Oslo” la Innovación se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente.
En el mundo en que vivimos existe un aceleramiento en el conocimiento tecnológico, y es que con la rapidez que la tecnología cambia la vida cotidiana, cada vez se tiene menor tiempo para asimilar estas transformaciones y visualizar el impacto real de estas en el desarrollo humano.
La tecnología es una extensión de la innovación del ser humano, que le ayuda a desenvolverse de mejor forma en su entorno, y el uso de las TICS puede ayudar a solucionar problemáticas y necesidades a los que se enfrenta la sociedad actual, sobre todo a grupos vulnerables con bajos recursos y escasas oportunidades.
Según Karehka Ramey, en el artículo «La tecnología moderna es simplemente un avance de la tecnología anterior» expone, que el ser humano está viviendo mayor soledad, porque, el aislamiento social está en aumento, las personas pasan más tiempo jugando videojuegos, aprendiendo a usar nuevas tecnologías modernas, usando las redes sociales y descuidan su vida real. La tecnología ha reemplazado nuestra antigua forma de interactuar. Si un usuario puede interactuar fácilmente con 100 amigos en línea, no sentirá la necesidad de salir para hacer nuevos amigos, lo que en una etapa posterior puede generar soledad .
Y como dice un conocido eslogan publicitario “Todo con medida, nada con exceso”