Por Angela Barrera
Guatemala, 30 de octubre del 2019 Hora 9:00
Durante seis meses estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) realizaron el monitoreo de macro plásticos en el Río Motagua. Este proyecto busca establecer datos reales de la cantidad de desechos sólidos inorgánicos que se encuentran en los recursos hídricos del país.

“La identificación se realizó en tres puntos del río Motagua, el primero fue en un puente ubicado en la Ciudad de Guatemala que conecta con el municipio de Chinautla, el segundo fue en un puente de Zacapa donde pasa el mismo río y en el Puente Oneida en el municipio de Morales Izabal”, indicó Alerick Pacay, director de Semillas del océano.
Todos los datos fueron recopilados por las jornadas comprendidas por seis horas al día, durante tres días a la semana, donde los estudiantes identificaban los desechos, esto evidencio días y horas con incremento de flujos contaminantes.
Yamileth Aldana , estudiante del Centro Universitario de Zacapa, indicó que estos seis meses le permitieron materializar toda la teoría referente a la contaminación que existe. “No es lo mismo ver la cantidad de desechos y conocer como esto daña las especies marinas”, explicó.

Se tiene previsto que la información recopilada durante el semestre que los estudiantes monitorearon los desechos sean publicados durante el mes de diciembre, ya que varios especialistas, entre ellos biólogos, acuicultores, especialistas en recursos hídricos, entre otros realizarán el análisis pertinente de los resultados.
“El rol de la Usac en este trabajo es importante ya que al ser la única universidad pública del país debe apoyar en la preservación y protección de los recursos hídricos del país, así como de otorgar soluciones con los conocimientos académicos pertinentes para los problemas que se afronta sobre el mal manejo de desechos sólidos”, explicó Isabel Amorín, investigadora del CEMA.
Como un trabajo conjunto tres organizaciones, la Usac a través del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA), Semillas del Oceáno y The Ocean Clean Up; aportaron durante el desarrollo del estudio.
El Río Motagua es el más extenso del país, nace en el altiplano y desemboca en el mar caribe. Hace frontera con honduras y tiene una extensión de 17,670 kilómetros cuadrados.
Un comentario en “Estudiantes realizan monitoreo de plásticos en el Río Motagua”