Por Angela Barrera
Guatemala, 22 de noviembre del 2019
El Centro de Desarrollo Seguro y Desastres (CEDESYD) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) participa y se capacita con la implementación del proyecto BOSAI.
Bajo el lema “Aprendiendo a convivir con el riesgo”, BOSAI, un proyecto gestionado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) trabaja en promover las buenas prácticas de gestión de riesgo volcánico en las comunidad asentadas del volcán de Pacaya y volcán Santiaguito, ambos colosos conocidos por su actividad.
Los conocimientos adquiridos por el CEDESYD han sido implementados en la Finca Sabana Grande ubicada en las faldas del Volcán de Fuego.
“Al ser Guatemala un país con 324 conos volcánicos, con cuatro de ellos activos, es importante y necesario que como universidad tengamos acceso a las acciones que implementa la Conred y JICA, y que nosotros repliquemos esas buenas prácticas”, manifestó Raúl Gabriel Vargas, Coordinador del CEDESYD.


Shusuke Irabu, experto de JICA en Guatemala, indicó que los avances obtenidos por la universidad al implementar el proyecto BOSAI en la Finca Sabana Grande, es parte de los frutos que se espera obtener, ya que se busca que se replique lo trabajado durante el proyecto.
“Capacitar al CEDESYD representa que la universidad además de implementar los conocimientos, también capacitará a los estudiantes, que son futuros lideres y que al obtener la información la aplicarán igualmente en su desempeño laboral.” Puntualizó Irabu.
Como mandato del Consejo Superior Universitario entre las funciones principales del CEDESYD, está coordinar a lo interno y externo de la tricentenaria el tema de gestión de riesgo.