Organizaciones trabajan en el tema de gestión de riesgo del país

Por Angela Barrera

Guatemala, 3 de diciembre del 2019

Con la participación de representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH); junto con miembros de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), se realiza la segunda Escuela Most la cual busca unir esfuerzos para trabajar el tema de gestión de riesgo en el país.

Durante el tres, cuatro y cinco de diciembre, la segunda escuela Most trabaja bajo el lema “ Gestión del riesgo para para una Guatemala resiliente: La investigación científica, base para formulación de políticas públicas”.

Lucia Verdugo, de la Oficina de la Unesco en Guatemala, indicó que con estas actividades esperan generar soluciones desde la academia para abordar las situaciones naturales que puedan implicar un riesgo para la población guatemalteca.

“Al ser un país ubicado entres dos océanos, con 324 conos volcánicos de los cuales 4 están activos, es sumamente necesario que unamos esfuerzos para generar soluciones adecuadas a las necesidades que generan nuestros recursos naturales y que salvaguarde la integridad de la población, estos espacios permiten que se involucre desde la academia la mejor ruta de trabajo”, manifestó Carlos Valladares, Secretario General de la Usac.

Josué Cifuentes, representante de la Conred, evidencio como estos espacios de intercambio propicia enlaces entre investigadores y gestores políticos del país.

En los últimos 20 años, las pérdidas económicas por desastres en Guatemala ascienden a 29 mil millones de quetzales, equivalentes a 4 mil millones de dólares de acuerdo con los datos otorgados por la Secretaría de Planificación y Programación de la presidencia (SEGEPLAN).  Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Guatemala esta entre los países de mas alto riesgo en cuanto a la vulnerabilidad de su producto interno bruto (PIB).

Por su ubicación geográfica Guatemala tiene al menos tres amenazas de siniestros naturales por año, lo cual afecta hasta en un 83% de su PIB, hechos que afectan en el desarrollo social y económico del país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s