Un recuerdo de guerra y muerte

Ubicado a 77 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, en un antiguo destacamento militar, ubicado en San Juan Comalapa, Chimaltenango, fueron encontradas 220 osamentas en 53 fosas comunes, victimas del conflicto armado interno. Por: Cristian Velix y Rubén David Lacan En el espectro social se dice que una persona no muere hasta que es olvidada, un pensamiento que puede validar Dora Colaj, quien rememora … Continúa leyendo Un recuerdo de guerra y muerte

¿Sabias de las aplicaciones para votar que ha implementado un estudiante de ingeniería de la USAC?

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, busca fomentar profesionales de la ingeniería con valores éticos, capaces de generar y adaptarse a los cambios del entorno, así mismo concientizar sobre la realidad nacional. Buscando que cada alumno se comprometa con la sociedad guatemalteca, para que a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología apropiada contribuyan al … Continúa leyendo ¿Sabias de las aplicaciones para votar que ha implementado un estudiante de ingeniería de la USAC?

Cohetillos de la pobreza

Mi nombre es Margarita, vivo en San Raymundo, tengo 67 años y 44 de ellos los he dedicado al negocio de los cohetillos. Me levanto a las 3 de la mañana a producirlos y tras una semana de trabajo obtengo como sueldo 150 quetzales. Mi labor es usada en los cumpleaños de tus hijos, en la celebración del Día de la Madre, en las graduaciones, … Continúa leyendo Cohetillos de la pobreza

Doña Olguita y la cuna del mejor chocolate

La población de Mixco cuenta con un lugar en el que han podido y pueden disfrutar platillos deliciosos. La calle principal de dicho municipio ha sido donde la cafetería “Doña Olguita”, ha acogido a muchas personas en busca no solamente de comida, sino también chocolate de calidad. Por: Luis Aguilar y Jovita Es tarde de domingo y el cielo está nublado, esto dificulta la venta … Continúa leyendo Doña Olguita y la cuna del mejor chocolate

Más allá de ser guardia de seguridad

Moisés Melgar tiene dos hijos, una niña de 8 años y un niño de 3 años. Él espera que puedan estudiar en la universidad y tiene plena confianza en que puedan caminar de forma segura por las plazas, corredores y aulas de la Universidad de San Carlos de Guatemala pues él junto a otros 71 agentes de seguridad custodian el campus central. Por: Maryanne Lec … Continúa leyendo Más allá de ser guardia de seguridad

¿Se podría mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde la USAC?

En Guatemala el acceso a los alimentos de alto valor nutricional en el área rural, sigue siendo una limitante para el adecuado crecimiento infantil. Es por ello que la iniciativa titular “Evaluación de un modelo de alimentación complementaria utilizando alimentos funcionales elaborados con yogur enriquecido con harina de grillo (Acheta domesticus) y yogur enriquecido con harina de ramón (Brosimum alicastrum).” Es una iniciativa que aporta … Continúa leyendo ¿Se podría mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde la USAC?

Proyecto Sonrisa llega a pediatría (Vídeo)

El Proyecto Sonrisa es una iniciativa tomada por Maria Luisa de Chapetón, el cual busca llevar alegría a los niños internos en los hospitales. Por: Judith Xicara y Juan Carlos Gomez Una bolsa de globos y un inflador, fueron los primeros implementos con los que María Luisa de Chapetón recuerda haber iniciado la celebración del día del niño para los pequeños de la pediatría del … Continúa leyendo Proyecto Sonrisa llega a pediatría (Vídeo)

“Ser mariachi, es mi orgullo”

Amenizando la fiesta patronal de San Lucas Sacatepéquez, encontramos al Mariachi Veracruz de Guatemala que es una de las agrupaciones de este género, bastante conocidas en nuestro país, con más de 28 años de trayectoria. Jovita Bautista y Luis Aguilar La cultura mexicana tiene una gran influencia en nuestro país, especialmente la música mariachi, que tradicionalmente es utilizada para amenizar fiestas, restaurantes, eventos especiales y … Continúa leyendo “Ser mariachi, es mi orgullo”

“Me gusta enseñar a enseñar el arte”

La vida, el matrimonio o el paisaje de su residencia son algunos de los motivos que han marcado el recorrido artístico de Magalí Gramajo, dibujante, pintora, escultura y docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Por: Cristian Velix Dicho camino inició en 1985, cuando descubrió el Profesorado de Enseñanza Media e Historia del Arte, carrera que la … Continúa leyendo “Me gusta enseñar a enseñar el arte”

Un mundo de literatura para personas no videntes

Las dificultades que enfrentan las personas con ceguera son diversas. Un espacio creado por el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, permite la inclusión de quienes tienen este tipo de discapacidad, por medio de la Biblioteca Braille, la cual coopera con un servicio al que difícilmente se tiene acceso en el país. Por: Luis Aguilar y Jovita Bautista El recinto inició a funcionar … Continúa leyendo Un mundo de literatura para personas no videntes