Por Andrea Llamas y Beatriz Castañeda:
Dentro de las actividades a realizarse en el Festival Internacional de cine y comunicación de los pueblos indígenas, están la proyección de cortometrajes, dramatizaciones cortas, conversatorios, presentación de grupos musicales, entre otras.
La tarde del lunes 08 de octubre, a eso de las 16:30 horas se realizó un partido de Juego de Pelota maya en la Plaza Oliverio Castañeda de León. Participó un equipo de jóvenes dirigido por José Mucía Batz, quien hace 20 años tuvo la idea de recrear este juego, que nació en la cultura maya.
Durante el enfrentamiento, los equipos están conformados por 4 integrantes. La pelota que utilizan pesa 4 libras, hecha totalmente de hule y sin aire; es por eso que rebota más que una pelota convencional.
La mecánica consiste en pasar en el agujero central la pelota, con la cadera. El equipo que logre anotar es el ganador. Aunque existen otras formas de buscar la victoria en el juego.
Mucía Batz, quien también es epigrafista, contó a cerca de su experiencia como director del equipo. Mencionó que en pocos días arrancará un campeonato nacional en Retalhuleu; entre las regiones participantes está Santa Lucía Utatlán, Sololá y Chimaltenango.
Siendo poco más de las 17 horas, el juego finalizó sin que ninguno de los equipos lograra encestar la pelota en el agujero central. Seguido de esta actividad, se presentó un cortometraje y una pequeña dramatización basada en la realidad de los pueblos indígenas.
Según Federico Fernández, quien forma parte de la Coordinadora Latinoamericana de FicMayab’, se espera la integración de más estudiantes en los próximos días. Cabe mencionar que en este Festival participan más de 30 países, así como distintas unidades académicas del territorio nacional; entre ellas, la Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, y cómo no, la Universidad de San Carlos de Guatemala.