Por: Claudia Rubio
El comercio en fin de año es el más esperado por los consumidores, las ofertas y productos que las personas han esperado para comprar pueden obtenerlas en estas fechas, a un precio más cómodo. Las empresas logran manejar de la mejor manera esta temporada poniendo la atención de los clientes en una buena oferta.
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) es la encargada de velar por la seguridad del consumidor en todo momento y tiene como mandato la protección de los derechos del consumidor y usuarios, al mismo tiempo velar por que los comercios y entidades no engañen al que adquiere sus productos o servicios.
La Diaco informó que durante la temporada fuerte del año, esta institución hace aún más notable su trabajo, con dos operativos que se encargan de dar seguridad a los consumidores, evaluando si los comercios cuentan con los requerimientos necesarios y pueden ofrecer un buen servicio, esto se examina desde los centros comerciales de la cuidad capital como también en el interior del país.
“En la temporada alta de noviembre y diciembre la DIACO tiene dos líneas de trabajo, en noviembre es la verificación y monitoreo de productos de temporada y en diciembre es el denominado Plan Belén”, según comunicado de la institución.
El Plan Belén es un programa interinstitucional que se encarga de reunir a al menos 16 instituciones, entre ellas a la Municipalidad de Guatemala, Policía Nacional Civil, El Ejercito de Guatemala, Ministerio de Salud y Ministerio de la Defensa, entre otros.
Esta entidad también estará evaluando si los comercios de juegos pirotécnicos cuentan con lo necesario para comenzar sus ventas, de no ser así estas pueden ser retiradas.
Actualidad del comercio
Las quejas también son parte del trabajo durante todo el año, en esta institución se reciben aproximadamente 9 mil quejas del consumidor anualmente.
En promedio de ocho mil 500 a nueve mil quejas del consumidor se reciben anualmente en la Diaco.
Para saber cómo se maneja el comercio en estas esperadas fechas Eymy Luna, gerente de tienda de ropa en un centro comercial dijo que las ventas incrementan aproximadamente en un 200%.
En los meses normales durante el año su empresa asigna una meta global que debe ser alcanzada al mes en la tienda, la cual en promedio es de Q400 mil, mientras que en los meses de noviembre y diciembre esta es elevada a Q1 millón por cada mes.
Las personas que después de la temporada cambian sus productos también son atendidas después de las fiestas.
“Si hay muchas personas que aprovechan a venir en estas fechas. Si cambiamos los productos ya que sabemos que hay personas que se los dieron como regalos”, mencionó Luna.
“Aproximadamente los reclamos por cambio de productos después de la temporada alta son de un 5%” dijo la gerente de la tienda.
Lo importante para los trabajadores es alcanzar la meta que se les asigna, para ellos también es una temporada esperada.
Consumidores
Las personas que esperan una buena oferta en esta temporada y aprovechan el aguinaldo para hacer del fin de año algo emocionante también saben que la economía en Guatemala está sufriendo de un tiempo complicado.
Stephani Coronado, cliente de una tienda de ropa, aprovecha algunos descuentos, dijo que ella primero analiza cuáles son sus gastos primordiales y después aprovecha a comprar todo lo que se pueda.
“Primero pago todo lo de mi casa, agua luz, pago mis deudas y luego si aprovecho a comprar todo lo que se pueda” recalcó Coronado.
Muchas personas compran sus regalos, por ello, el mes de enero se torna un poco complicado después de la temporada navideña y de fin de año, pero personas como Stephani procuran administrar de una mejor manera su salario.
Los consumidores han tenido inconvenientes en algunas ocasiones por las ofertas. “Me ha pasado que compro y después esa misma cosa esta más barata pero ya lo compré” indicó.