El mono de las 3 décadas de inmunidad

Por: Arnoldo Vanegas

Desde el inicio de la era democrática no hay personaje más vistoso y famoso que nuestro queridísimo “Mono de Oro”; es de los políticos aclamados por el rescate de los parques, las luces en la plaza España, los tamales en el edificio de la loba para las festividades de fin de año o las aclamadas carreras 10K y 21K.

A pesar de convertir el periférico en la vía rápida más lenta del mundo autorizando centros comerciales sin regulación; dar en concesión terrenos municipales para centros comerciales con la más obvia falta de estética arquitectónica; o tener un historial de prueba y error con respecto al transporte público, Arzú ha noqueado a sus contendientes en varias elecciones (aunque no sé si llamarlos contendientes, si son lobos de la misma camada).

En su periodo finalizo el conflicto armado, consumándose los acuerdos de paz (sí, aunque no lo crea “PAZ”) pero más que recordar su presidencia por dichos acuerdos, al menos este servidor le recuerda por la venta TELGUA. Para muchos el mayor robo realizado en política, para otros la apertura de la oferta y la demanda; y cualquier opinión la dejo a conveniencia, ya que se hubiera podido simplificar con una subasta (pública por supuesto) de frecuencias, y por otro lado Guatel estaba cooptado por los sindicalistas dejando una entidad ineficiente, así que esta vez la opinión de este servidor está en el limbo.

Continuando con la leve introducción, nuestro alcalde es un mercader populista que se ha ganado el corazón de muchos con sus festivales, clases de zumba y eventos a la medida de cada zona, no es de extrañar que su programa insignia fuera el “Fondo de Inversión Social”; más que preocuparse por la infraestructura de la urbe, es un fiel amante “del pan y del circo”.

Aunque me extendí mucho en el prólogo cabe mencionar que la falta de un diseño urbano eficiente y el apadrinamiento de espacios de publicidad no es del todo preocupante, hay cosas positivas que hay que agradecerle al señor Arzú: como promover el uso de bicicletas de montaña dentro de la ciudad a causa de tanto bache, su afán de proteger el ambiente racionando el agua en varias zonas de la ciudad, o los cursos intensivos de paciencia que nos da el tráfico todos los días.

Es todo un lobo que ha sabido mamar en el palacio de la loba, un político astuto y aguerrido que supo evitar la mancha familiar del cobarde coronel Arzú, el cual no pudo contender con Francisco Morazán. Un general sin insignia que, sin chofer ni guardia, no tarda más de 15 minutos desde su casa a su oficina, gracias a sus peones adiestrados que mantienen la ilusión, en la mente de Don Alvaro, que no existe tráfico.

Este personaje que más allá de todo lo lógico y evidente en su actuar, ha sido ajeno al alcance de la justicia; este “jueves de CICIG” tuvo un roce, un vistazo, un anticipo de lo que es estar cerca de la justicia; un día en el que más que amenazar su libertad recibió un golpe bajo a su arrogancia, a su status, al eficiente sistema de corrupción legalizada que había preparado desde la presidencia. Un caso que no mostró tantos delitos como otros casos de alto impacto, pero evidenció que incluso el gran patriarca de esta ciudad, ha extraviado su santo grial.

Un comentario en “El mono de las 3 décadas de inmunidad

  1. Y no hay que olvidar los parques que son del agrado de la gente que prefiere ver un parque abierto y no un bache cerrado. Ya es tiempo que nuestro excelentísimo alcalde vea que la impunidad no es eterna y aun que de alguna forma pueda evadir su responsabilidad(como paso con el General declarándolo incapaz) queda en entre dicho su honorabilidad

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s