Por: Georgette Murillo y Ariel Colindres
“Hombres contra el feminicidio”, es el nombre del diplomado que tendrá continuidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), luego que este jueves 25 fuera renovado el convenio entre la organización Mujeres Iniciando en las Américas (MIA) con el rector de esta casa de estudios Murphy Paiz.
El primer convenio se firmó hace diez años, en la facultad de Ingeniería desde esa fecha ha sido renovado oportunamente para ambas instituciones.
El documento fue firmado por Lucía Muñoz, fundadora y directora de la organización MIA y le rector de la USAC Murphy Paiz. Este diplomado ha sido certificado por la USAC e impartido por la coordinadora de proyectos de Mia, Queila Dominguez.
El objetivo de dicho curso es sensibilizar a la sociedad acerca de la influencia y las consecuencias del machismo en Guatemala. Osman Fernando Castillo estudiante de la Facultad de Ingeniería, participó en dicho taller y actualmente es voluntario para la organización MIA, indicó que durante las clases el feminicidio es abordado desde diversas perspectivas.
Estos cursos desde la perspectiva social analizan estereotipos y prejuicios, desde el punto jurídico y comunicacional. Se aborda el tema sobre cómo la publicidad fomenta la discriminación femenina y el machismo; además los roles de género que existen en el país.
Castillo, refirió que en los talleres se ha hablado de la violencia de género que se sufre en la sociedad. “Lamentablemente hay más violencia contra la mujer. El primer artículo de los acuerdos de los derechos humanos establece que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en derechos y en dignidad, pero en la sociedad no se cumple”.
Estos talleres constan de 12 módulos, impartidos en una hora a la semana en diversos horarios y facultades como Ingeniería, Trabajo Social, EFPEM, Ciencia Política y Odontología.
Castillo indica que cuentan con profesionales externos de la entidad quienes son especialistas en el campo jurídico para ampliar los conocimientos de los asistentes. Los talleres son impartidos y coordinados por voluntarios que han terminado dicho taller y otras personas que apoyan a la ONG.
Los talleres son respaldados por la carta de cooperación que se tiene con y el objetivo de promover la equidad de género, para que la sociedad sancarlista entienda que la igualdad no va en contra del sexo masculino sino un tema que fortalecerá la armonía y el trabajo en conjunto de la sociedad.
Según la organización MIA, el nivel de participación femenina es mayor, pero la participación masculina en dichos talleres aumenta constantemente. También comentan que las personas asisten desde diversos puntos del país.
Estos talleres derivan de una campaña internacional llamada “El listón blanco”, la cual tiene como fin erradicar la violencia y discriminación hacia la mujer, un movimiento organizado y promovido por hombres de diferentes partes del mundo.